Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

TV en Vivo - Web - Youtube - Facebook - Instagram - twitch.tv


El gobernador Sadir participó de la presentación de la Red Andina de Turismo sostenible

“Estoy muy contento de participar de este lanzamiento”, dijo el gobernador y agregó que “esta red genera circuitos muy positivos para el turismo de Jujuy”.

En ese contexto, remarcó la importancia de la fuente laboral. “Es muy bueno que se genere trabajo y recursos económicos. Ojalá se imponga y se muestre al mundo para que lleguen a Jujuy turistas internacionales”, expresó.

En otro pasaje, felicitó el trabajo del sector privado. “Es muy loable la participación” y continuó para resaltar a los intendentes presentes, “es importante la presencia de los municipios”, señaló. En la conclusión, ponderó la combinación de la parte privada como también del Estado. “Aquí estamos para ayudar en todo, los felicito por ésta iniciativa”, finalizó Sadir. Al mismo tiempo, el secretario de Economía Popular, Rubén Daza, dijo que “la relación es cultural, antes éramos una sola cosa” y prosiguió “esto, es lo mejor que podemos hacer, por los respaldos como: el Machu Picchu, Uyuni, Chile, entre otros”. “Esto, genera un posicionamiento a nivel mundial único. Vamos a seguir acompañando al sector privado, ahora, con el financiamiento de profesionales para que se capaciten, organicen y ayuden”, manifestó. “Con la participación del gobernador nos da más fuerza para seguir este camino. El objetivo es que Jujuy crezca en el turismo y tome un rol fundamental en lo andino”, concluyó. Por su parte, la intendente de Tilcara, Sonia Pérez, se mostró muy contenta de participar en la apertura y expresó que “Tilcara, es una plaza importante de la Quebrada y quiero que sea parte de este turismo andino por sus cualidades”. “Nosotros seguimos trabajando para posicionar a mi pueblo como una gran alternativa turística”, culminó. También participaron, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el intendente de Ledesma, Oscar Jayat; funcionarios provinciales, empresarios locales, empresarios de Bolivia, Chile y Perú (vía zoom) e invitados especiales.

Gobierno. Sadir recibió al Intendente de Caimancito

Asimismo, dialogaron sobre una agenda de prioridades en materia de salud, educación e infraestructura.

En cuanto a desarrollo urbano, se conversó sobre obras de pavimento en zonas específicas de la comuna, de manera de alcanzar la cobertura de las áreas circundantes a los establecimientos escolares, que son consideradas fundamentales para el acceso a esas casas de estudio.
Respecto del modelo de educación pública, se planteó la construcción de un establecimiento de nivel terciario, en atención a la alta cantidad de jóvenes que terminan el secundario y deben enfrentar el desarraigo para continuar estudios superiores, situación que además da paso a mayores erogaciones familiares. “La idea es que puedan formarse en su pueblo, para lo cual deben contar con oportunidades y alternativas”, describió Gurrieri.
En relación a las prestaciones del sistema de salud pública, se reafirmó el compromiso de reactivar las obras del puesto de salud, de manera que esa zona disponga de un vector sanitario a la altura de las necesidades de una población creciente, con una capacidad de respuesta inmediata y de calidad. En otro tramo de la reunión, se dialogó sobre la situación de la producción maderera, sensiblemente afectada por la presente temporada de lluvias, que hace difícil el acceso a los puntos de extracción, traslado y manufacturación primaria. En este sentido, Gurrieri indicó que el principal mercado de producción de muebles y derivados carpinteros de la región es la zona de Capital y el Gran Jujuy, donde llegan pagando fletes más de 120 productores de muebles, lo que encarece el producto final. Es por ello que se contempla la posibilidad de establecer un parque industrial en las 5 hectáreas donadas por la empresa Ledesma en la zona de Caimancito, que sin lugar a dudas puede convertirse en un epicentro de comercialización y distribución. Cabe consignar, que el jefe comunal estuvo acompañado por los ediles Facundo Guzmán, Enrique Gil y Blanca Sosa.


Estrategia y compromiso gubernamental. IDEjuy: se avanza en la transparencia de datos geoespaciales

La IDEJuy es un conjunto integral de tecnologías, políticas e información que facilita el acceso, uso y gestión de datos georreferenciados. Esta plataforma de información generada en la provincia servirá para tomar decisiones públicas y privadas, estudios e investigaciones y conocimiento público en general.


El Gobernador Carlos Sadir enfatizó: "Es esencial poner en la vidriera de Jujuy información clara y precisa, accesible para quienes nos observan desde distintas partes del mundo. Esta información no solo es útil para inversores, sino que también apoya la formulación de políticas públicas." Además, convocó a todos los organismos a comprometerse a trabajar de manera transversal para hacer realidad esta iniciativa lo más pronto posible.

Asimismo, la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el Ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo; y el Ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic, también firmaron el acta compromiso con los principios de IDERA.
La implementación de la IDEjuy favorecerá la libertad de acceso a nuevas herramientas digitales que aumentarán la calidad de vida de los jujeños. Por su parte, Isolda Calsina subrayó: “Hemos presentado un compromiso para integrar información valiosa que cada organismo posee. Esta colaboración permitirá mostrar un geoportal que beneficiará la articulación público privada promoviendo el desarrollo local. Su carácter estratégico trasciende gestiones individuales y genera confianza al proporcionar información abierta al público”.